Haciendo de la comida tu mejor aliada
Raquel Santacruz nació en 1985 en la localidad alicantina de Callosa de Segura y siempre ha combinado sus dos grandes pasiones: la danza y la nutrición. Fue su madre quien le inculcó hábitos nutricionales saludables introduciendo en su alimentación alimentos de toda la vida que ahora se han puesto de moda (quinoa, aguacates, mijo, centeno,semillas…) y evitando bebidas azucaradas y bollería industrial desde su más temprana edad. Y más tarde a través de la enfermedad de la madre de una gran amiga suya pudo poner en práctica sus conocimientos y aprender a través de ella cómo vivir con calidad a pesar de la enfermedad.
Esta experiencia la acercó a una visión de la nutrición más integrativa y holística. Considera que la comida es esencial para procurarnos una calidad de vida que haga que vivir merezca la pena. Raquel es titulada en danza clásica por el Conservatorio Superior de Danza de Murcia, en Pedagogía de la danza por el Conservatorio Superior de Danza de Alicante, Diplomada en Nutrición Humana y Dietética, especialidad de Nutrición Deportiva en la Universidad Católica San Antonio de Murcia y Graduada en Nutrición Humana y Dietética por la Universidad de Alicante.
Todos los conocimientos de esta amplia formación los vierte en su proyecto empresarial Nutrición Santracruz, un proyecto motivacional surgido después más de 10 años de experiencia. A día de hoy, Raquel trabaja en solitario, si bien tiene como meta seguir desarrollando el proyecto para llegar a trabajar con un equipo multidisciplinar. La especialidad de Raquel es la nutrición deportiva, la nutrición para niños y la nutrición para el tratamiento de enfermedades. Y además más de un centenar de personas han confiando en su método para recuperar la forma y el peso deseado.

Raquel, el método RS, ¿es una dieta o un plan? ¿De dónde surge ese método de trabajo?
Mi método, por llamarlo de algún modo, también lo podríamos llamar «aprendiendo hábitos saludables sencillos» que van a proporcionar energía y mantener un buen estado de salud. Mi forma de trabajo surge de mi propia experiencia y de mi gran estudio de manera continuada acerca de la nutrición, el cuerpo y la salud.
Me gusta hablar de planes dietéticos y nutricionales, prácticas que se adaptan a toda clase de necesidades y situaciones personales. Empleo alimentos de toda la vida y alimentos nuevos que va ofreciendo la sociedad y con ellos creo combinaciones de alimentos teniendo en cuenta las calorías, el poder nutricional que ofrecen y considerando sobre todo los gustos y preferencias de la persona que tengo delante. Los planes son totalmente personalizados, creativos y adaptados a cada uno con el objetivo de mejorar los hábitos de salud y lograr la mejora continuada de la misma.
¿Qué parte de tu equipo de trabajo es esencial? ¿Hay algún elemento que nunca debería faltar?
El trato humano con mis clientes, esa es mi verdadera vocación. En ocasiones se tiende a pensar que el dietista-nutricionista sólo prescribe dietas de adelgazamiento, pero eso va más allá. Saber escuchar y entender al cliente es lo prioritario. Por ende, el acompañamiento emocional y asesoramiento dietético van de la mano en mi metodología, haciendo que juntos consigamos un peso de calidad y real, y la integración de hábitos nutricionales para toda la vida.

¿Cómo trabaja un dietista-nutricionista? ¿Cuál es la manera en que te gusta trabajar a ti?
Normalmente, una persona acude a un dietista-nutricionista para adelgazar, subir de peso, mejorar el rendimiento deportivo,etc. Y todos esos objetivos están muy bien si de verdad sacamos un provecho de ellos. Pero a mí, lo que más me atrae es la dietoterapia.
La dietoterapia consiste en trabajar de manera muy individualizada con personas que padecen algún problema de salud o enfermedad que guarden relación con la alimentación. Colesterol, hernia de hiato, hipertensión, problemas renales, enfermedades de Crohn, artritis, ácido úrico, fibromialgia, cáncer y enfermedades autoinmunes son algunos ejemplos. En todos estos casos el apoyo de un dietista-nutricionista es de gran relevancia y se debe compaginar siempre con los tratamientos médicos.
¿Qué es un plan de alimentación personalizado? ¿Cómo los elaboras?
Para que una persona logre sus objetivos es necesario que sea capaz de realizar un cambio en sus hábitos. Para esto, la educación nutricional es uno de mis pilares fundamentales. A través de pequeños cambios, el cliente pasará a convertirse en experto conocedor de sus propios hábitos y de su propia alimentación.
Me implico para que aprendan cómo comer adecuadamente, el por qué deben hacerlo y para que sean capaces de identificar cuándo están cometiendo un exceso, cómo combinan los alimentos aplicando siempre el sentido común. Elaboro planes tanto en consulta como vía on line, teniendo éste último formato mucho éxito, ya que proporciona mucha libertad, flexibilidad y consultas inmediatas.

Comer para vivir mejor y no vivir para comer
Raquel Santacruz dirige su proyecto Nutrición Santacruz para extender sus principios acerca de la necesidad de unos hábitos alimenticios saludables que mejoren nuestra salud, prevengan enfermedades y nos provean una mejor calidad de vida. Además de difundir los principios generales de la nutrición saludable, elabora planes personalizados para cada cliente, teniendo en cuenta sus necesidades, peculiaridades y gustos. Asimismo, usa la dieta como terapia para combatir enfermedades, siempre ilustrando al paciente para que se convierta en un conocedor de su cuerpo y de los hábitos que influyen en su salud.
Fuente artículo https://www.prontopro.es/blog/haciendo-de-la-comida-tu-mejor-aliada/



Este tipo de síntomas los vamos cargando día a día y en la mayoría de ocasiones estos síntomas comienzan a ser el detonante de problemas cardiovasculares en nuestra salud, tales como dislipemias (alteración de los niveles de lípidos en sangre), tensión arterial descontrolada y diabetes entre otros. Según Efesalud, en Europa, las enfermedades cardiovasculares son la primera causa de muerte en ambos sexos, así como la principal causa de invalidez y pérdida de la calidad de vida. Aprovecho esta información para recordar que se trata de algo serio, que tenemos que empezar a darle a la alimentación el papel que se merece ya que es el pilar básico que nuestro cuerpo y mente necesitan para un correcto funcionamiento y para una buena calidad de vida.
Apunta estos ejercicios rápidos y cómodos de incorporar en tu vida cotidiana, no seas perezoso y recuérdate a diario lo siguiente: “Te sentirás bienestar y tu salud te lo agradecerá”
Este otoño llénate de vitaminas, consumiendo frutas de agradable sabor, como las naranjas y las mandarinas.
Son frutas con poca cantidad de azúcares y un porcentaje elevado de agua, con lo que son una buena alternativa para reponer líquido y otros nutrientes después de realizar actividad física. Su bajo contenido en sodio hace que sean frutas ideales para personas con hipertensión arterial.
Incluye esta opción de zumo jugoso en tu desayuno que la dietista-nutricionista Raquel Santacruz propone. Prueba el zumo de naranja, mandarina y jengibre. Es fácil y cómodo de preparar. Exprime dos naranjas, una mandarina y agrégale infusión de jengibre. La infusión de jengibre puedes prepararla con jengibre fresco rallado o con bolsitas ya preparadas.


Por otro lado destacamos que un equipo de investigadores del Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (IBMCP) ha identificado un novedoso y potente antioxidante natural en plantas de tomate. Numerosas son las ocasiones en las que se han nombrado los beneficios del tomate para reducir el colesterol, el dolor provocado por la artritis y el riesgo de infarto. Pero el poder antioxidante del tomate puede ir más lejos, como ha demostrado este equipo del IBMCP, del centro mixto de la Universitat Politécnica de Valencia (UPV) y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).




